CUANDO LOS DIENTES ESTAN EN RECREO
Marzo 20 de 2019 – Consultorio Sandra Margarita Franco Diaz

Los trastornos de la posición de los dientes, las maloclusiones (malas mordidas), los apiñamientos son causados por una o a veces por un conjunto de factores predisponentes como la herencia que tiene un porcentaje muy alto en ser el determinante los problemas que hoy en día se encuentran en niños como en adultos.
El poco desarrollo de los maxilares es otro factor que predispone a las maloclusiones, esto se debe sobre todo a que con el tiempo los maxilares en crecimiento son menos estimulados en forma natural como la masticación de alimentos no procesados que permitían un mejor desarrollo de los mismos, hoy en día los alimentos son más blandos y procesados que no disminuyen la función y por lo tanto los estímulos de crecimiento con el tiempo y la evolución has sido menores, entonces cuando viene el desarrollo de la dentición estos no encuentran el espacio adecuado y vemos los desórdenes que ya son muy frecuentes . Otro factor predisponente son los hábitos como la succión digital (chupar dedo), respirar por la boca (producido este hábito sobre todo por los problemas de alergias y muy frecuente en los niños), posición inadecuada de la lengua al comer o al hablar. En algunos casos con diagnóstico temprano se pueden prevenir estos problemas, pero en la mayoría de los casos se interceptan o se corrigen, determinar con anterioridad la susceptibilidad a un problema de estos o su causa nos da la posibilidad de hacer tratamientos tempranos que producen estímulos de crecimiento, detención de hábitos, o minimizan por lo menos los efectos negativos de estos últimos sobre el crecimiento, desarrollo de los maxilares y de los dientes..
VISITA AL ODONTOPEDIATRA Y EL ORTODONCISTA
Las visitas al odontopediatra y el ortodoncista desde edades muy tempranas (5 o 6) años permiten conocer las necesidades de tratamiento de cada uno, o hacer un seguimiento del crecimiento y desarrollo e intervenir en el momento más adecuado. lo más común es que los niños entre 7 y 11 años tengan un periodo de tratamiento llamado con frecuencia fase i, encaminado a interrumpir hábitos evitando el desarrollo de grandes maloclusiones, además es posible estimular o redirigir el crecimiento, promoviendo un mejor ambiente para la erupción de los dientes permanentes y la relaciones de las arcadas ( maxilares), no excluyendo con esto la necesidad de tener una fase ii que es con los brackets específicamente, esta primera fase en la gran mayoría de los casos se hacen con aparato removibles, que los pacientes usan por espacios de tiempo, y que al ser removibles permiten un adecuado manejo de la higiene en los pacientes menores. de los 12 años en adelante y a cualquier edad se usan los aparatos fijos en la boca que son los brackets que realmente resultan muy beneficiosos ya que nos solo mejoran la apariencia de los dientes sino que promueven una mejor función de la boca en su funciones como masticación, fonación, mejor función muscular a nivel de cuello y cara, mejor función de la articulación temporomandibular, evitando en algunos casos dolores de cabeza, cansancio muscular en cara y cuello, además y algo muy importante es que estos tratamientos permiten a los pacientes conservar sanas todas las estructuras “dientes, encías, huesos de soporte”, a través de toda la vida evitando tratamientos extensos , costosos de recuperación de dientes perdidos, desgastes exagerados de los dientes y del soporte dental. La mejor posición de los dientes además promueve mayor armonía en la cara, una mejor sonrisa y por supuesto un aumento de nuestra autoestima siendo esto muy importante tanto para los niños como para los adultos, que interactúan en el mundo de hoy donde la apariencia es una carta de presentación.
NUEVAS TÉCNICAS DE BRACKETS
Para los adolescentes y los adultos el tema de los brackets es más sencillo que antes: aparatos inteligentes, sistemas que ponen fácil y rápidamente los dientes en su lugar, con visitas muy espaciadas al ortodontista y con un tiempo menor al de dos años que era el tiempo que tradicionalmente duraba un tratamiento. las nuevas técnicas como los brackets de autoligado, sistemas que permanentemente trabajan y que no requieren tantas visitas a los consultorios, las técnicas de aparatos estéticos que son los aparatos cerámicos, y los aparato totalmente invisibles, cuando se llevan por la cara interna de los dientes, todos constituyen una gama de elementos que hacen que estos tratamientos sean más confortables, más llevaderos, menos largos y de poca exigencia del tiempo del paciente en el consultorio odontológico. La mejor manera de prevenir las complicaciones dentales que hoy en día tienen los adultos es la ortodoncia, tan pronto como sea posible identificar el problema. Es una inversión ya que ayuda a mantener los cimientos y estructuras dentales sanas, evitando tratamientos futuros. la clave es una revisión periódica con el odontólogo, odontopediatra y/o ortodoncista en cualquier momento de la vida. Recomendaciones cuando se tienen ya estos tratamientos.
- Seguir las indicaciones del profesional para el cuidado de la aparatología.
- Colaborar con la higiene oral tanto la que se hace en casa diariamente, como la que realiza el profesional con una regularidad de tres a seis meses.
- Asistir cumplidamente a los controles que requieren estos tratamientos para evitar retrasos o complicaciones en los mismos.